jueves, 31 de octubre de 2013

ENVEJECIMIENTO EXITOSO



Si bien la inmortalidad es inalcanzable, no obsta para que nos interroguemos cada vez 
con mayor frecuencia ¿qué sentido puede tener que el hombre tenga una vida más 
longeva si carece de autonomía? La reflexión gira en torno a las posibles 
consecuencias que puede tener la prolongación de la edad, sin que se mejoren las 
condiciones y la calidad de vida del adulto mayor y sin que sea rescatado del 
aislamiento social para reinsertarlo en la actividad social y productiva. 

La antigua creencia según la cual la vejez era sobre todo fuente de enfermedad y 
declive psicofísico, conduce a infravalorar los aspectos positivos de esta etapa de la 
vida (sabiduría, ecuanimidad, experiencia, conocimiento, patrimonio afectivo) y 
contribuye a perpetuar comportamientos de renuncia, resignación, que minan la 
confianza de las propias potencialidades. Queda claro que una situación de abandono, 
solo puede dar lugar a graves problemas prácticos y económicos para las personas y 
las familias. Por ello, es importante destacar que la enfermedad se puede prevenir 
hasta cierto punto, así como también un envejecimiento saludable. Por lo tanto, es una 
responsabilidad personal ineludible, que las personas que se encuentran en la etapa 
de la medioscencia (50-60 años) tomen en serio el control de su salud y adquieran 
conciencia de que las enfermedades y deterioros físicos y cognitivos, son fruto del 
estilo de vida que han llevado y actualmente viven. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario