martes, 8 de octubre de 2013

La Tercera Edad y la Depresión

La tercera edad suele describirse como una época de descanso, reflexión y de oportunidades para hacer cosas que quedaron postergadas mientras uno criaba a los hijos y desarrollaba su carrera. Lamentablemente, el proceso de envejecimiento no es siempre tan idílico. Acontecimientos de la tercera edad como, por ejemplo, los trastornos médicos crónicos y debilitantes, la pérdida de amigos y seres queridos, y la incapacidad para participar en actividades que antes disfrutaba, pueden resultar una carga muy pesada para el bienestar emocional de una persona que está envejeciendo.

Una persona de edad avanzada también puede sentir una pérdida de control sobre su vida debido a problemas con la vista, pérdida de la audición y otros cambios físicos, así como presiones externas como, por ejemplo, recursos financieros limitados. Estos y otros asuntos suelen dejar emociones negativas como la tristeza, la ansiedad, la soledad y la baja autoestima, que a su vez conducen al aislamiento social y la apatía.

A continuación dispone de algunas recomendaciones sobre lo que debe y lo que no debe hacer cuando se encuentre deprimido:
  • Pida ayuda. 
  • Intente salir. 
  • Intente alimentarse adecuadamente. 
  • Recuérdese a sí mismo que usted tiene una enfermedad y que ésta tiene tratamiento, la gran mayoría de las personas en su situación mejoran.
  • Hable, cuéntele a alguien como se siente, incluso si se siente tan hundido como si todo acabara.
  • Comparta sus sentimientos con los demás, de no hacerlo estará todo el día rumiando las mismas preocupaciones inútilmente. Hablar ayuda.
  • No intente beber alcohol para ahogar sus penas. 
  • No se angustie por no dormir adecuadamente. Esto es un síntoma de la depresión y desaparecerá según esta vaya mejorando. 
  • No cambie el número de pastillas que toma, ni deje de tomarlas o intente otros remedios. Si cree que está experimentando efectos secundarios del tratamiento, hágaselo saber a su médico de cabecera.
  • No piense que la depresión conduce a la senilidad o demencia; no lo hace.
Para más información visita estos enlaces:
GeoSalud
Saludalia
APA

2 comentarios:

  1. Para tratar la depresión es necesaria la comunicación pues esto siempre ayuda a que la persona pueda compartir sus ideas y sentimientos lo que a su vez genera un desahogo por parte de la persona y así, con la ayuda, pueda empezar a sentirse mejor.

    ResponderEliminar
  2. Que buena nota. Estas en lo cierto, supuestamente la vejez vendria ser la etapa de tranquilidad y paz, pero a veces los problemas emocionales y fisicos traen consecuencias en el adulto mayor, y uno de ellos es la depresion.

    ResponderEliminar