domingo, 24 de noviembre de 2013

Pareja estadounidense cumplirá 81 años de casada

Se fugaron juntos en 1933 y desde esa época no se han separado. Ahora tienen cinco hijos, 14 nietos y 16 bisnietos.

Una pareja de esposos estadounidenses cumplirá este lunes 25 de noviembre nada menos que 81 años de matrimonio y planean celebrarlo por todo lo grande.

Según señala el 'Daily Mail', John y Ann Betar de 102 y 98 años respectivamente se fugaron juntos el 25 de noviembre de 1933 huyendo de su barrio Bridgeport en Connecticut con rumbo a Nueva York para escapar de los planes del padre de Ann que pretendía casarla con un hombre 20 años mayor que ella.

La pareja ha visto junta como ha cambiado el mundo desde el apogeo de la Gran Depresión, la Segunda Guerra Mundial, entre otras cosas.

'Hemos visto juntos cómo el mundo ha ido cambiando", comenta John Betar, que tiene claro el secreto del alor etermo: "La clave es siempre estar de acuerdo con tu mujer".

Pareja estadounidense cumplirá 81 años de casada

Fuente: El Correo. 

sábado, 23 de noviembre de 2013

El Amor en la Tercera Edad

"Cuando se arruga la piel y el cansancio de navegar por los años se refleja en los párpados, cuando la curva de la vida comienza a declinarse y miramos hacia atrás y vemos un largo camino recorrido, estamos cerca.

Cuando notas que tu pelo está gris, que de repente la música está muy alta y que en tus manos el tiempo ha comenzado a dejar indiscutibles huellas de su paso, hemos llegado.

Llegar a la tercera edad puede significar el fin de algunas cosas pero también la renovación o el comienzo de muchas otras….

Muchas veces la palabra amor se asocia a juventud…. Y acaso ¿no se ama también en la tercera edad? ¿No es posible enamorarse como un adolescente a los sesenta o sentir cosquilleos en el estómago ante la presencia de la persona amada?"

La personalidad del adulto mayor


Se realizó un estudio, en el cual se quería apreciar que factores de personalidad según Costa y McCrae resaltaban en el adulto mayor. Se apreció las siguientes condiciones:

La disminución de la extraversión, neuroticismo y apertura a la experiencia.

Aumento de rasgos de cordialidad y responsabilidad.

Esto fue obtenido por lo mismos autores, y la función de esta investigación consistía en probar esa hipótesis. Se les realizó la prueba de NEOPI - R, a 34 adultos mayores (20 mujeres y 14 hombres); para así medir sus rasgos de acuerdo a esta teoría.

Además, se tomó una prueba para medir satisfacción con la vida, y dos pruebas que medían "ageism". Se descubre, que en verdad los adultos mayores presentan ese perfil de personalidad.

La salud mental y los adultos mayores


Datos y cifras
  • La proporción de personas mayores está aumentando rápidamente en todo el mundo. Se prevé que en el año 2100 la cantidad de personas de 60 años de edad o mayores aumente más de tres veces.
  • La salud mental y el bienestar emocional tienen la misma importancia en la edad mayor que en cualquier otro periodo de la vida.
  • Los trastornos neuropsiquiátricos representan el 6,6% de la discapacidad total (AVAD) en este grupo etario.
  • Aproximadamente un 15% de los adultos de 60 años o mayores sufren algún trastorno mental.
Las personas de 60 años de edad o mayores realizan aportaciones valiosas a la sociedad como miembros activos de la familia, la sociedad y la fuerza de trabajo. La mayoría de estas personas gozan de buena salud mental, pero muchas corren el riesgo de padecer trastornos mentales, neurales o por abuso de sustancias psicoactivas, amén de enfermedades somáticas o discapacidad.

El problema

La proporción de personas mayores está aumentando rápidamente en todo el mundo. Según se calcula, entre 2000 y 2050 dicha proporción pasará de 11 a 22%. En números absolutos, el aumento previsto es de 605 millones a 2 000 millones de personas mayores de 60 años. Los adultos mayores pueden sufrir problemas físicos y mentales que es preciso reconocer.

Más de un 20% de las personas que pasan de los 60 años de edad sufren algún trastorno mental o neural (sin contar los que se manifiestan por cefalea) y el 6,6% de la discapacidad en ese grupo etario se atribuye a trastornos mentales y del sistema nervioso.1 La demencia y la depresión son los trastornos neuropsiquiátricos más comunes en ese grupo de edad.

Los trastornos de ansiedad afectan al 3,8% de la población de edad mayor y los problemas por abuso de sustancias psicotrópicas, casi al 1%; asimismo, aproximadamente una cuarta parte de las muertes por daños autoinfligidos corresponden a personas de 60 años de edad o mayores.1 Es frecuente que los problemas por abuso de sustancias psicotrópicas en los ancianos se pasen por alto o se diagnostiquen erróneamente.

El personal sanitario y los propios ancianos no reconocen los problemas de salud mental en su verdadera dimensión, y el estigma de las enfermedades mentales propicia que las personas sean aun más reacias a buscar ayuda.

OMS

lunes, 18 de noviembre de 2013

Pruebas Para el despistaje de Demencias

Para ayudar al neurólogo, el neuropsicólogo tiene a su disposición varias baterías como:

  • Mini-mental de Folstein: se evalúan diferentes funciones como la orientación (si la persona está desorientada no se sigue con el test), la memoria inmediata, la atención, el cálculo, el recuerdo diferido, el lenguaje y la construcción. El problema de este test es que está muy cargado de lenguaje, sin embargo es uno de los más utilizados porque es fácil y rápido de administrar. En general, si una persona obtiene una puntuación de 23 puntos o menos, se considera que puede tener demencia.
  • CAMDEX (Cambridge Diagnostic Examination): es una macrobatería que además inclu-ye resultados de pruebas diferentes como la historia familiar, los análisis, la neuroimagen, etc. Está formada por una parte de carácter cognitivo y una de carácter mnésico. El problema de dicha batería es que es de administración lenta y que se ha quedado un poco desfasada, aunque se trata de una batería integradora de los aspectos más influyentes.
  • ADAS: se trata de una batería específica del Alzheimer.

Aparte de estas baterías, el neuropsicólogo puede utilizar pruebas o tests más específicos con los que evaluar los siguientes aspectos de la exploración neuropsicológica:

  • Nivel de orientación y consciencia.
  • Orientación en tiempo, espacio y persona. Debe tenerse en cuenta que si estos dos aspectos no obtienen una valoración positiva, no se continúa con los siguientes aspectos.
  • Memoria verbal (izquierda), memoria visual (derecha), memoria reciente y memoria remota.
  • Lenguaje, incluyendo la fluencia, la denominación, la comprensión, la repetición, la lectura y la escritura.
  • Praxias, incluyendo las ideomotrices, las ideatorias y las constructivas.
  • Gnosias
  • Funciones visoespaciales, visoperceptivas y visoconstructivas.
  • Razonamiento abstracto, a través del WCST o de las semejanzas del WAIS.

lunes, 11 de noviembre de 2013

AUTOCUIDADO DE LA PIEL

  •           Mantenga su piel seca, limpia y delicada.
  •           Lave su cabello por lo menos una o dos veces por semana, con shampú suave.
  •           Lleve las manos siempre limpias.
  •           Use ropa cómoda de acuerdo a la estación y a los gustos y necesidades.
  •           Cambie de posición frecuentemente, no permanezca en la misma posición por más de una hora. 
  •           Tenga una dieta bien equilibrada que incluya alimentos ricos en frutas y vegetales.
  •           Evite o disminuya la ingesta de alcohol y cigarrillos.
  •           Aplíquese protector solar.


AUTOCUIDADO DE LOS SENTIDOS



OJOS
  •           Evitar el paso brusco de la oscuridad a la luz.
  •           Utilice una buena luz para la lectura o para trabajos.
  •           Evite frotarse los ojos.
  •           Lávese las manos antes de tocarse los ojos.
  •           Acuda cada año a una revisión con el especialista (oftalmólogo). 
AUDICIÓN EN LA PERSONA ADULTA MAYOR 
      •           No utilice hisopos de algodón esto facilita que se empuje el cerumen y se tapen los oídos.
  •           Evite levantarse bruscamente de la cama, evitara el vértigo al levantarse.
  •           Si tiene dificultades para oír, dígalo a los demás. Así mismo, diga que no comprende lo que dicen, o pida que le repitan.
  •           No aplicarse gotas al  oído sin prescripción médica. 




EL OLFATO, EL GUSTO Y EL TACTO EN LA PERSONA ADULTA MAYOR
  •           Coma en grupo, porque aumenta el interés por las comidas y aumenta el apetito.
  •           Consuma limón y hiervas aromáticas en lugar del exceso de sal y azúcar.
  •           Beba entre 1 y 2,5 litros de líquidos al día.
  •           Deje de fumar.
  •           Cepíllese bien los dientes y lave bien la dentadura postiza.