jueves, 19 de septiembre de 2013

Síndrome del Cuidador

Partiendo del supuesto que todas las personas, tarde o temprano volveremos a necesitar que nos cuiden, o vamos a tener que cuidar a alguien. Las personas con discapacidad, así como muchos ancianos, necesitan de un apoyo para poder realizar las tareas cotidianas. Este cuidado constante realiza un desgaste en el cuidador, de tal manera que enferma y se convierte en un enfermo oculto, ya que lleva las responsabilidades y la vigilancia del enfermo, se añade el sufrimiento que conlleva ver el deterioro del ser querido. Generando una pregunta: ¿Qué pasa con el cuidador? ¿Por qué ocurre tal comportamiento?

cuidador
El constante trabajo generará en el cuidador una muy marcada agresividad hacia las demás personas, ya que siente que ellos pueden continuar con su vida, mientras que él esta atado al cuidado constante de alguien mas.

Otra característica del Síndrome del Cuidador, es que siente que nadie más puede hacer un buen trabajo. Empieza a asumir todas las responsabilidades de la persona que tiene que cuidar, lo que conlleva a una perdida de autonomía para hacer actividades sociales, aislándolo de las demás personas. 

Una buena opción para evitar caer en este síndrome es la planificación, organizar con toda la familia los turnos y horarios, además de informarlos sobre cuales serán los cambios que ocurrirán. Por eso es necesario planificar las tareas y responsabilidades de cada persona para evitar la sobrecarga en una sola persona. 
Se debe evitar caer en la tristeza por la situación en la que se está, al igual que se debe evitar la culpabilidad por la comisión de errores en el cuidado del enfermo.

Para más información visite esta página: Síndrome del Cuidador

Fuente: PsicoGlobal

3 comentarios:

  1. Si bien es cierto este post se ve desde el punto de vista del cuidador, yo me pongo a pensar como se sentirá el mismo abuelo o el enfermo que esta bajo su cuidado. Acá se dice algo que es fundamental, la organización, si nos organizamos y trabajamos en equipo todo trabajo es mas fácil de sobrellevar.

    ResponderEliminar
  2. Seguro que la persona que es cuidada siente el mismo pesar que quien lo cuida, pero a diferencia de este,él no puede hacer nada mas que ser un mero observador.

    ResponderEliminar
  3. La organización y administración del tiempo del cuidado familiar es un punto primordial que debe ser manejado de manera equilibrada por cada integrante de la familia, aprender cada uno a darle la importancia adecuada y sentirse empático con la persona a cuidar es lo que nos ayudará a manejar y superar el estrés.

    ResponderEliminar